Introducción
Todo acto educativo


← Acciones Comunicativas→

↓
Comparten Información
↓
Conocimiento
Entonces, en el aula de clase, actividades como:





- La exposición y discusión oral, la lectura de textos impresos, la ejercitación y la práctica en laboratorio...
- Se apoyan con materiales educativos como el pizarrón, libros, documentos y manuales impresos.
Estos materiales sirven como mediadores en el proceso
Enseñanza – Aprendizaje
Para comunicar los contenidos y facilitar su comprensión y apropiación.
→ Con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es posible producir medios integrando:
Texto, imagen, audio, animación, video, voz grabada y elementos de software...
Almacenarlos en computadores o llevarlos a Internet para ser leídos desde un computador o un dispositivo móvil.
bjetivos

Objetivos
Hoy se consulta en la red la información, hay sitios dedicados a compartir materiales de audio, texto, video, sobre cualquier tema que imaginemos - sea o no educativo -
Esto nos ubica en un momento histórico que no puede compararse con ninguno en términos de acceso a la información.
Estos sitios utilizan procedimientos para difundir los materiales educativos, procedimientos que es necesario conocer para saber acceder a ellos de la mejor manera y recomendar su acceso.
Este material intenta compartir el lenguaje que nos permita construir juntos formas de interacción y abrir puertas a propuestas innovadoras que contemplen distintos tipos y diseños de recursos, tendientes al logro de diversos objetivos, es decir, que los contenidos educativos sean elementos esenciales para apoyar la enseñanza y promover el aprendizaje.
Al finalizar esta lección podrás identificar y caracterizar recursos educativos digitales. Utilizarás una aplicación para realizar una curaduría de contenidos.


Esto nos ubica en un momento histórico que no puede compararse con ninguno en términos de acceso a la información.
Estos sitios utilizan procedimientos para difundir los materiales educativos, procedimientos que es necesario conocer para saber acceder a ellos de la mejor manera y recomendar su acceso.
Este material intenta compartir el lenguaje que nos permita construir juntos formas de interacción y abrir puertas a propuestas innovadoras que contemplen distintos tipos y diseños de recursos, tendientes al logro de diversos objetivos, es decir, que los contenidos educativos sean elementos esenciales para apoyar la enseñanza y promover el aprendizaje.
Al finalizar esta lección podrás identificar y caracterizar recursos educativos digitales. Utilizarás una aplicación para realizar una curaduría de contenidos.
Recursos Educativos Digitales

¿Qué son los Recursos Educativos Digitales?
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando:
- su diseño tiene una intencionalidad educativa,
- apunta al logro de un objetivo de aprendizaje,
- su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
Características
![]() | Reutilizable: Ser reutilizado es su principal característica, cuenta con la capacidad de ser usado varias veces en contextos y propósitos educativos diversos, al ser identificados con los metadatos pueden ser localizados independientemente.Interoperable: Tiene la capacidad de ser importado o exportado para integrarse en estructura y plataforma de difusión diferente. Accesible: Cuenta con la facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos) que permiten la catalogación y almacenamiento en el correspondiente repositorio. Durable: Deben ser diseñados de tal forma que la vigencia de la información de los objetos sea duradera, y que los cambios tecnológicos no lo alteren. Autónomo: Los objetos deben ser autónomos con respecto de los sistemas desde los que fueron creados. Flexible: Su versatilidad y funcionalidad les dan elasticidad para combinarse en muy diversas propuestas y generar nuevos Objetos de áreas del saber diferentes. |
Están hechos para:
- informar sobre un tema,
- ayudar en la adquisición de un conocimiento,
- reforzar un aprendizaje,
- remediar una situación desfavorable,
- favorecer el desarrollo de una determinada competencia,
- evaluar conocimientos
Estos recursos son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores.
REA

Los recursos educativos abiertos o "REA"
(en inglés: Open Educational Resources, "OER")
⇣
son
⇣
⇣
documentos
material multimedia
⇣
con fines relacionados con la educación.
(la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación, la investigación)
⇣
cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta.
⇣
⇣
Aunque algunas personas consideran que el uso de un formato abierto es una característica esencial de los REA, este no es un requisito universalmente reconocido.
El desarrollo y la promoción de los recursos educativos abiertos a menudo es motivado por el deseo de poner freno a la mercantilización del conocimiento y de proporcionar una alternativa o mejora del paradigma educativo.
Estos recursos son de tres tipos: contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación.
Si desglosamos cada unos de los tres tipos de recursos mencionados, encontramos que los Recursos Educativos Abiertos pueden estar compuestos por :
- Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
- Herramientas: Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS); y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea.
- Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento. Por lo general, quienes crean REA, permiten que cualquier persona use sus materiales, los modifique, los traduzca o los mejore y, además, que los comparta con otros. Se debe tener en cuenta que algunas licencias restringen las modificaciones (obras derivadas) o el uso comercial.
Definiciones
La Fundación William y Flora Hewlett
define los REA como: "la enseñanza, el aprendizaje y los recursos de investigación que son de dominio público o han sido publicados bajo una licencia de propiedad intelectual que permite su libre uso y reutilización con nuevo propósito por otros. Los recursos educativos abiertos incluyen cursos completos, materiales para cursos, módulos, libros de texto, transmisión de vídeos, pruebas, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al conocimiento".
define los REA como: "la enseñanza, el aprendizaje y los recursos de investigación que son de dominio público o han sido publicados bajo una licencia de propiedad intelectual que permite su libre uso y reutilización con nuevo propósito por otros. Los recursos educativos abiertos incluyen cursos completos, materiales para cursos, módulos, libros de texto, transmisión de vídeos, pruebas, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al conocimiento".
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
define a los REA como: "materiales digitalizados ofrecidos libres y abiertos a educadores, estudiantes y autodidactas para su uso y reutilización en la enseñanza, el aprendizaje, y la investigación. REA incluye contenidos de aprendizaje, herramientas de software para desarrollar, utilizar y distribuir contenidos y recursos de implementación, como las licencias abiertas".
define a los REA como: "materiales digitalizados ofrecidos libres y abiertos a educadores, estudiantes y autodidactas para su uso y reutilización en la enseñanza, el aprendizaje, y la investigación. REA incluye contenidos de aprendizaje, herramientas de software para desarrollar, utilizar y distribuir contenidos y recursos de implementación, como las licencias abiertas".
El Commonwealth of Learning
los define como: "materiales ofrecidos libre y abiertamente para utilizarlos y adaptarlos para la enseñanza, el aprendizaje, el desarrollo y la investigación".
los define como: "materiales ofrecidos libre y abiertamente para utilizarlos y adaptarlos para la enseñanza, el aprendizaje, el desarrollo y la investigación".
En el proyecto WikiEducator
se sugiere que los REA se refieren "a los recursos educativos (planes de estudio, exámenes, programas de estudios, módulos de instrucción, simulaciones, etc) que están libremente disponibles para su uso, la reutilización, la adaptación y el intercambio".
se sugiere que los REA se refieren "a los recursos educativos (planes de estudio, exámenes, programas de estudios, módulos de instrucción, simulaciones, etc) que están libremente disponibles para su uso, la reutilización, la adaptación y el intercambio".
Como vemos en las definiciones
⇢
Dada la diversidad de usuarios, creadores, teóricos y patrocinadores de los Recursos Educativos Abiertos, no es sorprendente encontrar una gran variedad de métodos y requisitos.
⇢
Por esta razón, puede ser muy útil tener en cuenta las diferencias entre las distintas descripciones de los REA, ya que describen como se consideran a si mismos.
⇢
Una de las varias tensiones que existen para llegar a una descripción de consenso de los REA es si debe existir un énfasis explícito alrededor de determinadas tecnologías.
⇢
Por ejemplo, un video puede tener licencia abierta y utilizarse libremente sin ser necesariamente un video publicado por streaming.
⇢
Un libro puede tener licencia abierta y utilizarse libremente sin ser un documento electrónico.
⇢
Esta tensión impulsada por la tecnología está profundamente vinculada con el discurso de licencias de código abierto.
En definitiva
El movimiento de los Recursos Educativos Abiertos promueve procesos de innovación participativos porque es una iniciativa que se caracteriza por compartir materiales digitalizados de manera abierta, lo que se considera “contenido abierto”.
Asimismo
Los recursos se encuentran en el dominio público o han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita
Qué calidad!!

Comentarios
Publicar un comentario